MUSICOTERAPIA

¿Qué es la Musicoterapia?

“La musicoterapia es definida como la utilización de la música y/o sus elementos (sonido, ritmo, armonía y melodía) para promover y facilitar la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento y la expresión satisfaciendo las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas del niño o la niña”.

BENEFICIOS DE LA MUSICOTERAPIA

Los efectos de la música en la evolución y vida del hombre son innegables desde tiempo ancestrales. La música ha sido un medio de expresión y comunicación no verbal en gran parte de la historia de la humanidad con efectos motivacionales y emocionales, es decir, el uso de la música como elemento para el cambio de la conducta humana no es algo nuevo.

La música produce efectos beneficiosos en el sistema sensorial, cognitivo y motor (de forma sedante o estimulante), estimula la creatividad, el pensamiento, el leguaje, el aprendizaje y la memoria. Es un estímulo agradable y placentero para el cerebro que ayuda también a la relajación, efecto conocido desde la estimulación incluso dentro del útero materno o etapa prenatal.

Los beneficios que la musicoterapia aporta son numerosos. Entre ellos se encuentran:

A NIVEL COGNITIVO

Aumento de la capacidad de aprendizaje, mejora de la orientación, aumento de la capacidad de atención y concentración y estimulación de la comunicación y el lenguaje.

A NIVEL FÍSICO

mantenimiento de la movilidad de las articulaciones y fuerza de la musculatura, relajación y disminución de los niveles de ansiedad.

A NIVEL SOCIOEMOCIONAL

Aumento de las interacciones sociales, mejora de las habilidades sociales y la autoestima, previene el aislamiento.

DESARROLLO EVOLUTIVO

La música tiene efectos beneficiosos en el desarrollo evolutivo de un niño o niña con o sin discapacidad desde la etapa prenatal hasta que llega a la adultez. Es una forma de expresión y puede ser una forma de comunicación y juego con la familia. Es creatividad, alegría, movimiento, imaginación y juego. Son experiencias y recuerdos.

SESIONES ADAPTADAS

Las sesiones de musicoterapia pueden ser individuales y grupales dependiendo de las necesidades de cada menor. También se puede trabajar con grupos de padres, madres y familias. Se pueden desarrollar en espacios especialmente habilitados para ello o en centros de intervención, asociaciones u hospitales.

ÚTIL EN ADULTOS Y NIÑOS

Al igual que pasa con otras terapias alternativas se puede trabajar en numerosos problemas infantiles pero también en otros problemas o patologías de la adultez o vejez.

Share by: